Mozambique: Hace 30 años de los acuerdos de paz en Roma

Mozambique: Hace 30 años de los acuerdos de paz en Roma

Se firmaron en Trastévere, Roma, el 4 de octubre de 1992 los acuerdos de paz que pusieron fin a 17 años de guerra civil en Mozambique gracias a la mediación de la Iglesia y la Comunidad de San Egidio. Un reto ganado para el país africano hoy golpeado por la violencia yihadista, que el mes pasado provocó la muerte de la misionera comboniana María De Coppi.

Fue una misa celebrada por el cardenal Roger Etchegaray en la Basílica de Santa María en Trastévere la que ratificó, el 4 de octubre de hace treinta años, la firma en Roma de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra civil en Mozambique. Diecisiete años de conflicto entre el ejército del gobierno de Joaquim Chissano del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO) y la guerrilla anticomunista de la Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO) dirigida por Afonso Dhlakama.

La mediación de la Comunidad de San Egidio

Para la mediación del acuerdo fue decisiva la labor de la Comunidad de San Egidio, con su fundador Andrea Riccardi y el actual cardenal Matteo Maria Zuppi, ahora presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), el obispo de Beira Jaime Pedro Gonçalves y el subsecretario italiano de Asuntos Exteriores Mario Raffaeli, que estuvieron entre los negociadores más importantes.

El sacerdote Angelo Romano, actual rector de la Basílica de San Bartolomé en la Isla Tiberina, se encontraba entre los presentes en aquel momento y recuerda:

-Fue una gran alegría porque puso fin a una pesadilla que había durado casi diecisiete años, que había costado la vida a casi un millón de mozambiqueños y había destruido completamente el país.

Mozambique fue aniquilado económicamente. Ya no se podía viajar de norte a sur, todos los puentes sobre los principales ríos habían sido volados. Muchas familias estaban divididas y no tenían noticias unas de otras, en algunos casos desde hacía 10-12 años… Había niños soldados involucrados en el conflicto, atrocidades de todo tipo….

Todo esto terminó el 4 de octubre de 1992. En realidad, hay que recordarlo porque a esa paz no le siguieron las secuelas de las venganzas personales o los contraataques, sino que marcó una enorme discontinuidad. De hecho, ese día el país alcanzó la paz. Se cerró una página muy dolorosa y se abrió otra, ciertamente complicada – porque la paz siempre es complicada y tiene sus problemas y contradicciones – pero fue algo completamente diferente a lo que el país había vivido en los diecisiete años anteriores.

¿Cómo fue posible alcanzar el compromiso? ¿Cuál era el papel de la Comunidad de San Egidio?

-El papel de San Egidio fue muy complicado. La Comunidad ya había empezado a construir su propia red de relaciones en Mozambique con el gobierno y especialmente con la Iglesia local desde principios de las década de 1980. Esta red de amistad también contribuyó a mejorar las relaciones entre el gobierno mozambiqueño y la Iglesia, que habían comenzado de forma negativa inmediatamente después de la independencia.

El gobierno seguía considerando a la Iglesia católica casi una herencia del colonialismo, a pesar de que ya estaba compuesta casi en su totalidad por sacerdotes y obispos mozambiqueños y ya no portugueses.

San Egidio había contribuido a mejorar las relaciones, pero luego, ante la catástrofe de la guerra, Andrea Riccardi y Matteo Zuppi trataron por todos los medios de detener ese conflicto. Dada la voluntad del gobierno mozambiqueño y algunos intentos que habían hecho algunos religiosos locales, finalmente fue posible establecer contacto y el primer encuentro entre el gobierno mozambiqueño y la guerrilla de RENAMO tuvo lugar en San Egidio en julio de 1990. Era la primera reunión.

Veintisiete meses de negociaciones dieron lugar a un acuerdo que hoy forma parte de la constitución mozambiqueña. El secreto era ayudar a los mozambiqueños a encontrar su propia solución, no una solución impuesta desde arriba, sino algo que pudiera asegurar y garantizar a ambas partes que seguramente algún conflicto podría terminar.

¿Podemos recordar qué preveía ese acuerdo?

-El acuerdo incluía una serie de condiciones que eran esenciales para su éxito. En primer lugar, la desmovilización e integración de las Fuerzas Armadas en un único ejército nacional antes de las elecciones. Se trataba de un elemento esencial, ya que existía la experiencia angoleña, que desgraciadamente fue muy negativa. Tras el tratado de paz, las dos partes enfrentadas fueron a elecciones, conservando cada una sus fuerzas armadas, y cuando se celebraron las elecciones, una de las dos partes no reconoció el resultado y la guerra se reanudó.

Así pues, antes de las elecciones, los guerrilleros de la RENAMO se incorporaron al ejército mozambiqueño, y es interesante que se haya luchado, y fracasado, por alcanzar los cupos previstos, ya que la mayoría de los combatientes querían volver a casa y no continuar en el ejército.

Fue un acuerdo todo bajo el signo de la aceptación del otro, de la democracia por tanto, y de la transformación del movimiento de oposición armada en un partido político.

En la fase que transcurrió entre la firma del acuerdo y la celebración de las primeras elecciones democráticas, estaba previsto que hubiera una fuerza militar de la ONU para garantizar la seguridad, y ésta, en la que participaron, entre otros, soldados italianos, fue una de las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU más exitosas.

30 años después de estos acuerdos, el país se ve afectado por lo que ocurre en Cabo Delgado con las milicias yihadistas… ¿Se mantiene el acuerdo?

-El acuerdo se mantiene y ciertamente el país se enfrenta a problemas nuevos y radicalmente diferentes. Hoy se enfrenta al yihadismo internacional, que ha golpeado el norte de Mozambique aprovechando algunas de las contradicciones y debilidades del sistema-país. Es una zona muy olvidada, económicamente muy deprimida, por lo que aprovechando algunas de las fragilidades sociales del lugar fue posible la infiltración de elementos yihadistas.

Sin embargo, hoy en día, lo que hay que destacar es que esta misma zona afectada por el terrorismo yihadista también está viviendo unas páginas muy bonitas de solidaridad.

Hay novecientos mil desplazados internos, pero sólo una minoría de ellos son acogidos en campos de refugiados equipados, la mayoría son acogidos por familias, parientes, vecinos, personas que los han acogido. Así que básicamente han sido acogidos por la solidaridad de la población mozambiqueña, que con esto reafirma su deseo de paz.

El intento de los yihadistas de reclutar grandes masas entre los jóvenes también ha fracasado por el momento porque el número de combatientes es bastante estable.

Desgraciadamente, es muy fácil para los terroristas atacar objetivos civiles en cualquier momento, moviéndose por una zona muy extensa de bosques donde es muy fácil esconderse. Desdichadamente, Mozambique, como muchos otros países africanos, tiene que enfrentarse a este reto, pero ciertamente es un reto que no tiene una única solución con medios militares, sino que se trata de un reto complejo que implica también el aspecto del desarrollo de la educación y la promoción de una región que quizás había sido un poco olvidada.

Crédito de la nota: Vatican News.