Tras 4 años de espera, ordenan obispo para Hawassa, Etiopía

Tras 4 años de espera, ordenan obispo para Hawassa, Etiopía

El padre Gobezayehu Yilma, recientemente nombrado Vicario Apostólico de Hawassa, Etiopía, fue ordenado obispo el 9 de febrero de 2025, en la Catedral de la Alianza de la Misericordia, poniendo fin a una larga espera de cuatro años por un nuevo obispo para la circunscripción católica más grande en términos de fieles en Etiopía.

El obispo tomó el nombre episcopal Merhakristos («Guiados por Cristo» en 
Ge’ez , la antigua lengua litúrgica de Etiopía), fue ordenado por el cardenal Berhaneyesus Souraphiel, archieparca de Adís Abeba, asistido por el obispo Abraham Desta, vicario apostólico de Meki, y el obispo comboniano Tesfaye Tadesse, obispo auxiliar de la archieparquía de Adís Abeba.

Otros siete obispos, seis de Etiopía y uno de Nigeria, estuvieron presentes junto con más de 100 sacerdotes locales –de distintas diócesis– y misioneros. Había también un gran número de hermanas, catequistas y una enorme multitud que llenaba la Catedral bajo tres grandes carpas afuera de ella, conteniendo alrededor de 5 mil fieles católicos. Al evento asistieron invitados de Europa y EE.UU., políticos locales y representantes de iglesias protestantes.

La alegre liturgia, bien organizada y concurrida, se celebró bajo el rito latino en idioma amárico con una duración de más de cinco horas. Se ofrecieron oraciones en sidama, guji, borana y gedeo, algunos de los siete idiomas que se hablan en el Vicariato. Fue transmitido por la televisión católica etíope «Pax», por internet a través de «Sidama Media Corporation» y por radio «Fana» en tres idiomas: amárico, oromo y sidama.

El sacerdote comboniano Juan Núñez, quien fue Administrador Apostólico de Hawassa por más de cuatro años, saludó con gran alegría el evento de ordenación. «El período provisional fue tan largo que pareció perder su condición misma de convertirse en un interinato permanente. Pero nadie había olvidado la espera, y todos seguían orando para que Hawassa tuviera un pastor. Y el día esperado ha llegado. Hoy, 9 de febrero de 2025, celebramos su consagración y su toma de posesión de la “silla vacante”. Éste es el motivo de nuestra alegría», escribió en su mensaje.

El obispo Merhakristos nació en Dodola, zona de Bale, hace 46 años. Antes de unirse al Seminario Mayor Meki, estudió agricultura en la Universidad de Jima. Realizó su formación teológica básica en el Instituto Franciscano Capuchino de Adís Abeba siendo ordenado sacerdote en 2005. Obtuvo una Maestría en Estudios de Desarrollo en el Kimmage Development Studies Institute, una Licenciatura en Divinidad en Doctrina Social Católica y un Doctorado basado en la antropología cristiana de Juan Pablo II en la Universidad Pontificia de Maynooth, en Irlanda.

Antes de su nombramiento como Vicario Apostólico de Hawassa, el Obispo Merhakristos fue Vicario Delegado del Vicariato Apostólico de Meki y Director Ejecutivo de Caritas-Meki. El obispo Merhakristos, que eligió «Oh Perpetuo Socorro» como lema de su episcopado, es el quinto obispo del Vicariato de Hawassa y el primer etiope en gobernarlo. Los obispos anteriores eran todos italianos: tres combonianos y un salesiano.

El Vicariato Apostólico de Hawassa cubre un área de más de 100 mil kilómetros cuadrados en el sur del país, albergando 9 millones de habitantes. Tiene un total de casi 290 mil fieles en 20 parroquias y 558 capillas.

Dos misioneros combonianos, los padres Bruno Maccani y Bruno Lonfernini, ambos expulsados ​​de Sudán del Sur, llegaron a Hawassa el 18 de diciembre de 1964 para iniciar una empresa misionera muy exitosa, primero entre los sidama y luego con los gedeo y guji. Más tarde, se les unieron los Misioneros del Espíritu Santo con los borana, los salesianos que asumieron la misión de Dilla de los combonianos y los Apóstoles de Jesús –de Kenia– se hicieron cargo de dos misiones combonianas e iniciaron la presencia católica entre los amaro. Los jesuitas y los «Fidei donum» abrieron una misión cada uno entre los guji.

Actualmente, el Vicariato cuenta entre su personal con 531 catequistas a tiempo parcial y 109 a tiempo completo, 74 hermanas religiosas de 11 congregaciones misioneras y una local, 47 sacerdotes religiosos y seis hermanos de cuatro institutos misioneros, 21 sacerdotes diocesanos, nueve seminaristas mayores y dos diáconos.

Pp. José Vieira y Pedro Pablo, misioneros combonianos en Hawassa

Crédito de la nota: Misioneros Combonianos