El pasado domingo 9 de marzo, Honduras vivió sus elecciones primarias (selección de candidatos), que estuvieron señaladas por la inconformidad por parte de los votantes debido a serias deficiencias. Una de ellas fue la tardanza en la distribución del material electoral, hecho que causó retrasos a la hora de votar. Además de la ausencia de representantes de los partidos en los puntos de votación.
Los votantes salieron desde tempranas horas para ejercer su derecho al voto, encontrando estos desórdenes, causando frustración ante la falta de organización. Por estos hechos se presentaron protestas en Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras localidades. Así también, en redes sociales circularon imágenes de centros electorales totalmente vacíos y sin personal que atendiera las mesas de votación.
La postura de la Iglesia en Honduras
Al respecto, el vocero de la Conferencia Episcopal de Honduras, p. Juan Ángel López, manifestó su preocupación a través de su cuenta en la red social X, señalando que, «dado lo que estamos lamentablemente viviendo en este día, que debería ser una fiesta electoral, pero se está tornando en otra fuente más de descontento y división por la inoperancia y las eternas excusas de los que deberían ayudarnos a tener paz y transparentar el proceso… oramos», expresó el sacerdote.
Unido a este mensaje, el sacerdote compartió una oración por la patria, pidiendo fortaleza para el pueblo hondureño y sabiduría para construir un país basado en el diálogo, la verdad y el bien común.
Lo vivido este domingo en Honduras durante las elecciones primarias ha llenado de desconfianza al pueblo hondureño. Al respecto la Iglesia, expresó su preocupación por la falta de garantías en la transparencia del proceso e instó a las autoridades a fortalecer los mecanismos democráticos.

Crédito de la nota: ADN Celam