SECAM: La Iglesia en África, signo y sacramento de unidad y paz

SECAM: La Iglesia en África, signo y sacramento de unidad y paz

Concluye este 4 de agosto la XX Asamblea Plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar, con la presencia del cardenal Czerny, que se celebra en Kigali, Ruanda. El cardenal Ambongo hizo un llamamiento para el fin de la violencia, la persecución y los conflictos armados en todo el mundo.

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar, lanzó un emotivo llamamiento para el fin de la violencia, la persecución y los conflictos armados en muchas partes del mundo durante la XX Asamblea Plenaria del SECAM, bajo el tema: «Cristo, fuente de esperanza, reconciliación y paz».

La Asamblea se inauguró el pasado 31 de julio en Kigali, Ruanda, y concluye este 4 de agosto. Participan más de doscientos delegados, entre ellos trece cardenales, ochenta y cinco obispos, setenta y dos sacerdotes y decenas de religiosos y laicos, tanto hombres como mujeres.

Llamados a ser artesanos de la paz

«El tema de esta Asamblea – recordó el prelado en su discurso – conmueve profundamente el alma de nuestro continente. En un mundo desgarrado por la guerra, la pobreza, el desplazamiento forzado y las crisis ecológicas, dirigimos nuestra mirada a Cristo, fuente viva de sanación y renovación».

«Es Él quien acompaña a África en sus heridas, quien reconcilia los corazones divididos y quien ofrece desesperación donde la esperanza se ve amenazada».

«Como discípulos, estamos llamados a ser artesanos de la paz, profetas de la esperanza e instrumentos de reconciliación. Esto no es sólo una convicción teológica, sino una urgencia pastoral. La Iglesia en África debe ser signo y sacramento de unidad, justicia y paz duradera».

Esta es la primera vez desde el 2013, cuando se celebró en la República Democrática del Congo, que la Asamblea plenaria del SECAM se lleva a cabo en un Estado de los Grandes Lagos, una región asolada por la guerra y la inestabilidad durante décadas.

En este sentido, el arzobispo Arnaldo Catalán, Nuncio Apostólico en Ruanda, también alentó la continuidad de las iniciativas de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo, en particular en lo que respecta al conflicto en el Este del Congo.

«Hay grandes esperanzas de una paz genuina y duradera. Se han hecho muchos intentos en el pasado», declaró y agregó: «Oremos para que esta vez las conversaciones y los acuerdos de paz se mantengan y conduzcan a la paz».

Debates sobre justicia, diálogo interreligioso y cambio climático

El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, también participa en esta 20ª Asamblea Plenaria del SECAM. Además, sugirió formas prácticas de colaboración entre la Iglesia en África y el Dicasterio. Y, de hecho, afirmó:

«El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral está dispuesto a acompañar a su Iglesia para llevar la esperanza de Cristo, la reconciliación y la paz a todo su pueblo».

Además, el cardenal recordó: «Para nuestra Iglesia-Familia de Dios en África, y también para el Dicasterio, el pleno desarrollo brota de la vida en Cristo». De ahí su invitación a valorar el verdadero desarrollo, más allá del mero desarrollo económico.

Consciente de que el desarrollo económico es indispensable para todo país, el cardenal enfatizó: «Nuestro concepto debe ser más amplio y profundo que las estrechas certezas de los actores económicos e instituciones financieras dominantes a nivel mundial».

«En este espíritu, el Dicasterio apoya las iniciativas pastorales y la defensa de las Iglesias locales en favor del verdadero desarrollo».

El cardenal Czerny instó asimismo a los obispos africanos a preguntarse, en particular, sobre los principales obstáculos para el desarrollo humano integral en la diócesis y la Conferencia Episcopal. Para determinar qué acciones pastorales se ofrecen para acompañar al Pueblo de Dios a afrontar estos obstáculos y cómo la Iglesia local logra comunicar la doctrina social de la Iglesia en la diócesis.

Cabe destacar que, durante esta Asamblea, los delegados han sido llamados a evaluar el progreso logrado desde la XIX Asamblea, celebrada en el 2022 en Accra, Ghana.

Y entre los puntos clave de la agenda en Ruanda se incluyó la presentación del documento de visión a largo plazo del SECAM para el período 2025-2050, basado en doce pilares fundamentales como la evangelización, el liderazgo familiar, la participación juvenil, el cuidado de la creación, la misión digital y la responsabilidad política, así como una reflexión pastoral sobre el acompañamiento de los católicos en realidades culturales complejas, incluidas las uniones polígamas.

Crédito dela nota: Vatican News.

Del mismo modo se debatieron temas como la justicia, la paz, el diálogo interreligioso y el cambio climático. Finalmente, la Asamblea presentará el plan estratégico trienal (2025-2028) e iniciará la renovación de las oficinas del SECAM.

Crédito de la nota: Vatican News.