Suspendida la formación de los seminaristas en la diócesis de Wamba

Suspendida la formación de los seminaristas en la diócesis de Wamba

El rechazo por parte del clero y de algunos laicos a aceptar a Mons. Emmanuel Ngona Ngotsi como obispo de la diócesis de Wamba, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), ha llevado a la decisión de suspender la formación de los seminaristas de la diócesis.

Monseñor Ngona fue nombrado obispo de Wamba el 17 de enero de 2024, pero no ha podido tomar posesión de la diócesis debido a las protestas del clero y de un número significativo de laicos. A pesar de los diversos intentos de diálogo impulsados por la Santa Sede, a través del Dicasterio para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares, la Nunciatura Apostólica y la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO), la situación no se ha resuelto.

Por este motivo, el 15 de abril de 2025, mediante una comunicación dirigida al Nuncio Apostólico en la RDC, S.E. Mons. Mitja Leskovar, y firmada por el cardenal Luis Antonio G. Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y por S.E. Mons. Fortunatus Nwachukwu, secretario del mismo Dicasterio, se decidió suspender la formación de futuros sacerdotes en la diócesis de Wamba.

Tras recordar «la penosa situación de la diócesis de Wamba», el Dicasterio explica: «Dado que en este momento un entorno tan problemático no es propicio para la formación de futuros sacerdotes, este Dicasterio, teniendo en cuenta la reiterada solicitud de Su Excelencia, ha decidido suspender temporalmente todas las actividades formativas en el Seminario Preparatorio y en el Seminario Menor al final del presente año académico, es decir, el 30 de junio de 2025».

El obispo de Mahagi-Nioka y administrador apostólico de Wamba, S.E. Mons. Sosthène Ayikuli Udjuwa, ha sido quien dio a conocer oficialmente la decisión del Dicasterio. Según lo dispuesto, ha recordado Mons. Ayikuli, «los seminaristas que deseen continuar su formación sacerdotal podrán dirigirse a otros obispos congoleños, quienes podrán aceptarlos tras un adecuado discernimiento. En cuanto a los formadores y profesores de los dos seminarios, deberán ser destinados a otras tareas ministeriales distintas de la formación».

Crédito de la nota: Agencia Fides.