Jubileo de los Pobres: ayuda para la población de Járkov en Ucrania

Jubileo de los Pobres: ayuda para la población de Járkov en Ucrania

La IX edición de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebrará este próximo domingo 16 de noviembre, cerrará el evento del Año Santo dedicado a quienes viven al margen de la sociedad. Entre los actos previstos están la Misa con el Papa en la Basílica Vaticana y el tradicional almuerzo en el Aula Pablo VI con mil 300 personas.

Se esperan en Roma unos 10 mil peregrinos de todo el mundo para el Jubileo de los Pobres, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre y culminará el domingo con la IX edición de la Jornada Mundial de los Pobres. La jornada estará marcada por la Misa en la Basílica Vaticana presidida por el Papa y el tradicional almuerzo con mil 300 pobres, también con la presencia del Pontífice, en el Aula Pablo VI.

Personas en situación de fragilidad y pobreza, asistidas por asociaciones caritativas de las diócesis, voluntarios y operadores, tendrán la oportunidad de experimentar durante estos días la cercanía de quienes se sumen a las iniciativas pensadas para ellos, incluyendo un consultorio con servicios médicos gratuitos.

En la Basílica Vaticana, las reliquias de san José Benito Labre, «el vagabundo de Dios»

El viernes a las 17:30 comenzará la «Vigilia de la Misericordia», animada por la Asociación francesa Fratello, en la Basílica de San Pablo Extramuros. El sábado 15 de noviembre, de 9:00 a 15:00, los peregrinos cruzarán la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Por la tarde, a las 16:00, la misma asociación organizará un segundo momento de oración mariana en la Plaza de San Pedro.

De manera excepcional, en la Basílica estarán presentes las reliquias de san Benito José Labre, conocido como «el vagabundo de Dios», normalmente conservadas en la Iglesia de Santa María ai Monti. Labre fue un santo sin hogar fijo, que eligió el Coliseo como su casa.

Mochilas con bienes de primera necesidad tras el almuerzo del domingo

Al finalizar el almuerzo del domingo en el Aula Pablo VI, organizado como siempre por el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, cada participante recibirá como regalo una mochila con productos de primera necesidad, gracias al apoyo de los Padres Vicencianos, quienes, con motivo del 400º aniversario de su fundación, quisieron homenajear a los pobres con un gesto concreto de cercanía.

Esta iniciativa, propuesta por primera vez en 2017, fue impulsada con fuerza por el papa Francisco para alentar a la Iglesia a «salir» de sus muros y encontrarse con quienes viven al margen. Como cada año, el Dicasterio para la Evangelización ha preparado un subsidio pastoral disponible en seis idiomas, que sirve como herramienta ágil para que diócesis, parroquias y otras realidades eclesiales se preparen para el Jubileo, y que puede descargarse gratuitamente desde su web.

Consultorio médico gratuito para pobres y personas sin hogar

Una serie de iniciativas solidarias, organizadas por el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, marcan este evento del Año Santo, destacando la apertura extraordinaria del consultorio Madre de la Misericordia, situado bajo la Columnata de Bernini. Esta estructura, que ya ofrece asistencia médica gratuita a los pobres de manera diaria, permanecerá abierta del 10 al 15 de noviembre de 8:00 a 18:00. Cada día se realizan consultas médicas generales y especializadas, odontológicas, vacunación contra la gripe y análisis de sangre. Se donarán prótesis dentales removibles, gafas y audífonos. También se entregarán gratuitamente los medicamentos necesarios a quienes los necesiten.

Cada mes, en este consultorio se ofrecen más de dos mil prestaciones médicas gratuitas, gracias al trabajo de 120 voluntarios: médicos, enfermeros y técnicos sanitarios. Se atiende a unos 10 mil pobres de 139 nacionalidades diferentes.

Hasta hoy se han realizado 102 mil 60 prestaciones médicas y distribuido 141 mil 200 paquetes de medicamentos. Además, ante la creciente demanda de atención, con ocasión de la IX Jornada Mundial de los Pobres se inaugurará el nuevo consultorio San Martino, creado en colaboración con la Dirección de Sanidad e Higiene de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Contará con dos nuevas salas de consulta equipadas con tecnología de última generación y un servicio de radiología que permitirá diagnosticar rápida y eficazmente fracturas, enfermedades degenerativas, tumores, neumonías, cálculos y obstrucciones intestinales, problemas que a menudo se descuidan en personas que viven en pobreza.

La Lavandería de San Francisco de Asís en Parma

También merece mención la apertura en Parma de la Lavandería de San Francisco de Asís, un servicio creado gracias a la colaboración de la Caritas local y Procter & Gamble, donde personas necesitadas y sin hogar pueden acceder de manera gratuita a todo lo necesario para su higiene personal y lavado de ropa, incluyendo duchas.

A esto se suma un nuevo viaje extraordinario de esperanza hacia Ucrania, promovido por León XIV: en estos días partirá un camión hacia Járkov, una de las ciudades más afectadas por la guerra, para entregar bienes de primera necesidad, ropa y mantas a la población. Además, este año el Dicasterio para la Evangelización continuará apoyando a familias en situación de vulnerabilidad, por ejemplo pagando sus facturas o entregando vales de supermercado, gracias a la generosidad de UnipolSai.

Crédito de la nota: Vatican News.