La vida del padre Bernardo estuvo marcada por la misión. Nació el 20 de mayo de 1897 en Falzé di Trevignano, Italia. A pesar de ser seminarista de su diócesis natal fue llamado a filas en 1917, en plena Primera Guerra Mundial, junto a todos sus compañeros. Fue durante esta época de gran sufrimiento cuando sintió su vocación misionera y, a mitad de sus estudios teológicos en el seminario, pidió ingresar en el noviciado de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, en 1921. Ordenado sacerdote en 1923 se trasladó a la Apuglia, en el sureste de Italia, para fundar un seminario misionero en Troya.
En 1934 se cumplĆa su sueƱo de partir a la misión ad gentes, llegando el 5 de noviembre de aquel aƱo a Arua, en Uganda, en el Nilo occidental. AquĆ vivirĆ” casi cincuenta aƱos de labor misionera, incansable y entregado, y siempre compartiendo la vida y los sufrimientos del que ya serĆa su pueblo: la Segunda Guerra Mundial con el fin del colonialismo y las tensiones por la independencia; los sufrimientos de todos con la dictadura militar de Idi Amin Dada; en los Ćŗltimos aƱos la terrible experiencia de la guerra civil con la caĆda de la dictadura.
El padre Sartori siguió a su pueblo hasta el entonces Zaire, la actual RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo, convirtiĆ©ndose en un refugiado entre los refugiados. Fueron innumerables las obras realizadas, las misiones y comunidades fundadas, las instituciones de desarrollo social de la población. Un hombre de Dios, se mantuvo como punto de referencia para todos, una certeza para la población trastornada en ocasiones por la desgracia y los sufrimientos. DespuĆ©s de una breve estancia en Italia, en 1982, a la edad de 85 aƱos volvió de nuevo a Ćfrica, para estar cerca de su pueblo. Incansable en el trabajo apostólico y ayudando a otros, murió el 3 de abril de 1983, dĆa de Pascua, en Ombaci, Uganda. Se le encontró sin vida, de rodillas ante el sagrario.
CrƩdito de la nota: OMPRESS.