Desde 2017, una insurgencia islamista ha azotado la región africana, causando más de 6seis mil muertos y más de 1,3 millones de desplazados. En los últimos días, la ONU ha denunciado cómo los ataques han entrado en una fase de renovada intensidad: en septiembre, casi 22 mil personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en una sola semana. El analista Giovanni Battista Martino nos dice: Nos enfrentamos a un «conflicto potencialmente destructivo».
Categoría: Noticias Actuales
Santa Sede: Responder a las crisis humanitarias más allá de intereses políticos
En su intervención ante el 76.º Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), monseñor Daniel Pacho, Subsecretario para el Sector Multilateral de la Sección de Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, llamó la atención sobre la «crisis de financiación» de las operaciones de socorro. También reiteró los cuatro principios que deben guiar dicha acción: «Acogida, protección, promoción, integración».
Fiesta de los Pueblos: Somos misioneros y migrantes de esperanza y de paz
En los Jardines de Castel Sant’Angelo, una tarde de música, testimonios y espectáculos concluyó el Jubileo del mundo misionero y de los migrantes. El cardenal Czerny: «Recemos para tener la alegría del misionero y la esperanza del migrante». El cardenal Tagle: «La migración es siempre una peregrinación de misión. A veces solo podemos susurrar el Evangelio».
Dos Jubileos, una esperanza: misioneros y migrantes en San Pedro
Los dos eventos jubilares tendrán lugar simultáneamente el fin de semana e incluirán congresos, manifestaciones artísticas y celebraciones espirituales. El sábado 4 de octubre está prevista la audiencia jubilar con el Papa y el domingo 5 la Misa presidida por León XIV, ambas en la Plaza de San Pedro.
Catequistas hondureños: ser testigos y misioneros, con esperanza
La Iglesia en Honduras vive un tiempo de gracia tras el Jubileo de Catequistas y el próximo Jubileo de las Misiones en Roma. Sacerdotes, laicos y jóvenes catequistas regresan con el compromiso de anunciar el Evangelio con nuevas fuerzas, preparando desde ya el camino hacia la gran misión extraordinaria del 2026.
Los obispos del sur de África rezan por Mozambique
«En cuanto al drama de Cabo Delgado, nuestra única fuerza sigue siendo la oración», afirmó el obispo de Pemba, monseñor Antonio Juliasse Ferreira Sandramo, en una entrevista con los medios de comunicación vaticanos al margen de la XIV Asamblea Plenaria Interregional de los Obispos del Sur de África.
El servicio de las Franciscanas Misioneras de María en la selva de Perú
Las monjas trabajan en la región amazónica de Loreto, viajando semanalmente en barco para visitar a la gente en aldeas distantes y extendiendo su apoyo a la gente proporcionándoles suministros, atención médica básica y compartiendo la Palabra de Dios.
Obispo de N’Dali celebra misa en la aldea atacada por yihadistas de Nigeria
«Los rehenes siguen en manos de los yihadistas», afirma Mons. Martin Adjou Moumouni, obispo de N’Dali, diócesis de Benín en cuyo territorio se encuentra la aldea de Kalalé, atacada el 10 de septiembre por un grupo yihadista procedente de la vecina Nigeria. Los atacantes regresaron a su país llevándose consigo a seis habitantes de la aldea, que aún permanecen secuestrados.
Obispos de México: El Papa nos pidió mantener una Iglesia unida
El secretario general del episcopado mexicano, monseñor Héctor Mario Pérez, compartió al final de la visita oficial de los obispos del Consejo de Presidencia a la Santa Sede sobre los encuentros, y la audiencia con León XIV: «el Papa fue muy empático al mostrarse cercano a nosotros».
Un grito desde el este del Congo: «¡Detengan las masacres y traigan la paz!»
La violencia en la República Democrática del Congo (RDC) continúa: el último ataque en la zona de Ntoyo, en Kivu del Norte, atribuido al grupo armado ADF (Fuerzas Democráticas Aliadas), que causó al menos 89 muertos, ha provocado un mayor desplazamiento de la población civil. Justin Muhindo Masinda, Presidente de la asociación local «Familia Misionera Sin Fronteras», afirmó que la violencia ha continuado ininterrumpidamente «desde 2014, cada semana, casi todos los días».