Las hermanas benedictinas de Nuestra Señora de la Gracia y de la Compasión han tratado de llegar a los ancianos a través de sus actos cotidianos de compasión, sacrificio y fe inquebrantable. Llevan esperanza, alegría y dignidad a los residentes de la Casa para ancianos de Santa Caterina y en los remotos pueblos de Mundika en Kenia.
Etiqueta: África
El Papa: La Iglesia en África puede ser un faro de esperanza para las naciones
Este 6 de agosto, se dio a conocer el video mensaje del Santo Padre a los participantes en el Tercer Congreso de la Red Católica Panafricana de Teología y Pastoral: «abrir los corazones y las mentes de las personas a la verdad y el amor de Dios».
SECAM: La Iglesia en África, signo y sacramento de unidad y paz
Concluye este 4 de agosto la XX Asamblea Plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar, con la presencia del cardenal Czerny, que se celebra en Kigali, Ruanda. El cardenal Ambongo hizo un llamamiento para el fin de la violencia, la persecución y los conflictos armados en todo el mundo.
El cólera y otras epidemias, «efectos secundarios» de una guerra sin fin en Sudán
Además de la guerra, Sudán sufre el avance de enfermedades que agravan la crisis humanitaria, con una alerta sanitaria por la propagación del cólera. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre julio de 2024 y finales de mayo de 2025 se han registrado 83 mil casos de cólera, de los cuales 32 mil corresponden a 2025, con un pico en mayo pasado, y más de 2 mil muertes.
Dolor de León XIV por la masacre en la iglesia en Komanda en RDC
En un telegrama firmado por el Cardenal Secretario de Estado al presidente de los obispos del país, el Papa expresa sus condolencias por el ataque de ayer 27 de julio, a la iglesia de Bienheureuse-Anuarite, que causó más de cuarenta muertos a manos de las Fuerzas Democráticas (FDA). «Esta tragedia nos impulsa aún más a trabajar por el desarrollo humano integral de la atormentada población de esta región».
Kordofán, nuevo epicentro del conflicto en Sudán
Más de 450 civiles, entre ellos 35 niños y dos mujeres embarazadas, han sido asesinados en los últimos días en «atroces ataques» en las comunidades alrededor de la ciudad de Bara: la denuncia de UNICEF vuelve a poner los focos de la comunidad internacional sobre la guerra que desde hace casi dos años y medio ha desgarrado el país africano, causando la crisis humanitaria más grave del mundo.
Piden rescate por tres seminaristas secuestrados en Nigeria
Los secuestradores que atacaron el seminario menor diocesano «Inmaculada Concepción» de Ivhianokpodi, en el estado de Edo, Nigeria, y se llevaron a tres jóvenes seminaristas, «se han puesto en contacto con la diócesis de Auchi para pedir un rescate».
Darfur, el drama de los niños en el conflicto sudanés
La guerra en Sudán ha sacudido el país hasta sus cimientos, provocando una crisis humanitaria de gran alcance. La Misión de las Naciones Unidas en el país (UNMISS) habla de al menos 739 muertos entre enero y marzo, 679 heridos y 149 secuestrados. En la actualidad, 30,4 millones de personas, más de la mitad de la población, necesitan ayuda humanitaria, pero el sistema sanitario está colapsado: al menos uno de cada tres hospitales ya no funciona.
La inseguridad y la falta de servicios agravan la crisis en la capital de Sudán
La mayoría de las zonas de Jartum siguen sin electricidad ni agua, agravando la ya precaria seguridad en la capital sudanesa y sumándose a la falta de otros servicios como internet y telecomunicaciones.
«Voces de Paz», la campaña de los jóvenes sudaneses
«Detener la guerra es una necesidad urgente para todo el pueblo sudanés»: con esta convicción, un grupo de jóvenes ha lanzado en Kampala (Uganda) la campaña «Voces de Paz», una iniciativa que busca implicar a las nuevas generaciones en la construcción de un proceso de paz duradero en Sudán, devastado por una guerra civil.