Francisco ya se encuentra en Mongolia, tierra de misión

Francisco ya se encuentra en Mongolia, tierra de misión

El avión Airbus A330 de ITA Airways aterrizó en el Aeropuerto Internacional Chinggis Khaan a las 09:52 horas de este viernes 1 de septiembre en UlÔn Bator (19:52 del 31 de agosto hora del centro de México). La agenda oficial del Pontífice inicia mañana sÔbado 2 de septiembre.

Bajo un cielo despejado en UlÔn Bator y entre las vastas estepas de Asia Central, el Santo Padre llegó al Aeropuerto Internacional de Chinggis Khaan a las 9:52 de este viernes 1º de septiembre (19:52 del 31 de agosto hora del centro de México). Había salido desde Fiumicino a las 18:41 del jueves 31 de agosto. El trayecto duró unas 9 horas y 30 minutos y se recorrieron unos 8 mil 278 kilómetros.

Francisco, el primer Papa que pisa suelo mongol, fue recibido por la ministra de Relaciones Exteriores, Battsetseg Batmunkh, mientras una joven con traje tradicional le ofrecĆ­a una taza de yogurt seco.

El Obispo de Roma fue recibido por una guardia de honor antes de dirigirse a las salas del aeropuerto para mantener un breve encuentro con la jerarca. A continuación, el Pontífice partió hacia la Prefectura Apostólica, situada a unos 50 kilómetros, en la parte sur de la capital. Allí se alojarÔ durante su estancia en la nación.

Como es tradición, el Santo Padre envió telegramas a los jefes de Estado de los 11 países que sobrevoló: empezando por la propia Italia y siguiendo por Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Turquía, Georgia, AzerbaiyÔn, KazajstÔn y China. A la salida del aeropuerto internacional Leonardo da Vinci de Fiumicino, en Roma, Francisco envió un telegrama al presidente de Italia, Sergio Mattarella, que estaba a punto de «dejar Italia para realizar la primera visita de un obispo de Roma a Mongolia, para encontrarse con ese noble pueblo y con la pequeña pero viva comunidad católica». El saludo al pueblo italiano iba acompañado de «los mejores deseos de un fecundo compromiso por el bien común y una plegaria a Dios para que sostenga a cuantos trabajan en iniciativas de solidaridad».

Los otros telegramas fueron dirigidos en inglĆ©s, el primero al presidente de la RepĆŗblica de Croacia, Zoran Milanović, en Zagreb. Francisco recordó con alegrĆ­a la reciente visita del Jefe de Estado al Vaticano y aprovechó la ocasión para invocar bendiciones sobre la nación, rogando a Dios que conceda Ā«sus dones de paz y alegrĆ­aĀ».

Mientras sobrevolaba el espacio aĆ©reo de Bosnia-Herzegovina de camino a Mongolia, Francisco se dirigió al presidente Željko KomÅ”ić en Sarajevo: le aseguró oraciones e invocó una bendición de Ā«unidad, fraternidad y concordiaĀ» sobre el paĆ­s.

En cuanto al presidente de la RepĆŗblica de Serbia en Belgrado, Aleksandar Vučić, envió saludos a los ciudadanos Ā«con la seguridad de mis oraciones por la paz y la unidad de la naciónĀ». TambiĆ©n aseguró al presidente de Montenegro, Jakov Milatović, sus Ā«oraciones por la paz y el bienestar de la naciónĀ».

Al surcar el cielo búlgaro, Francisco saludó al presidente de Sofía, Rumen Radev, y escribió que reza «para que Dios Todopoderoso bendiga a todos con sus dones de unidad, alegría y paz».

En cuanto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, en Ankara, el Papa envió sus saludos, asegurando al pueblo del país sus oraciones e invocando «las bendiciones divinas de la armonía fraterna y de la paz». Sobrevolando Georgia, Francisco saludó en Tiflis a la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, y a toda la población, invocando a Dios para que conceda «a cada uno de vosotros sus dones de unidad y concordia».

Sobrevolando la República de AzerbaiyÔn, el Papa se comunicó con el presidente en Bakú, Ilham Aliyev, diciendo que rezaba «para que la nación sea bendecida con la fraternidad y la paz». Al presidente de KazajstÔn, Kassym-Jomart Tokayev, le envió oraciones «para que el Todopoderoso conceda abundantes bendiciones a la nación».

Por último, antes de llegar a Mongolia, el Papa envió un telegrama a Xi Jinping, presidente de China, diciendo: «asegurÔndole mis oraciones por el bienestar de la nación, invoco sobre usted todas las bendiciones divinas de unidad y paz».

«Pekín promoverÔ el proceso de mejora de las relaciones entre los dos países»

En respuesta al telegrama enviado por el Santo Padre al Presidente de China, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, expresó que el país quiere «reforzar confianza mutua» en el Vaticano.

La nación «estÔ dispuesta a seguir trabajando» para entablar un diÔlogo constructivo, mejorar el entendimiento, fortalecer la confianza mutua.

En el vuelo, Bergoglio dialogó con unos 70 periodistas de todo el mundo que le acompañaban, les agradeció su labor y pronunció una breve reflexión, en la que dijo que «Mongolia se entiende con los sentidos» y sugirió «escuchar un poco la música de Borodín, que supo expresar lo que significa esta longitud y grandeza de Mongolia», concluyó.

Este 43º viaje apostólico al corazón de Asia Central se centrarÔ en el diÔlogo interreligioso y en alentar a la pequeña Iglesia misionera de la zona, formada por unos 1.500 fieles. Esta visita a un país predominantemente budista es también una muestra del interés del Sumo Pontífice por este territorio, tras haber nombrado el año pasado al Prefecto Apostólico de Ulan-Bator el Purpurado mÔs joven del Colegio Cardenalicio: Giorgio Marengo.

Antes de abandonar el Vaticano rumbo al aeropuerto de Roma el jueves por la tarde, el Pontífice saludó en la Casa Santa Marta a 12 personas sin hogar de diversas nacionalidades, huéspedes de la residencia «Don de la Misericordia», inaugurada en 2015, cerca de la Plaza de San Pedro. En los últimos días, han colaborado con el Dicasterio para el Servicio de la Caridad en el envío de ayuda a Ucrania.

Esta es la agenda que espera a Francisco

Este viernes 1Āŗ de septiembre, no hay actividades previstas.

El sÔbado 2, la Plaza Sukhbaatar acogerÔ la ceremonia de bienvenida a las 9:00 (hora local). Posteriormente, a las 9:30, el Pontífice harÔ la visita de cortesía al presidente de la República, Ukhnaagiin Khürelsükh, en el Palacio del Gobierno. Después, a las 10:20, se encontrarÔ, como es habitual, con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomÔtico en la sala «Ikh Mongol» del Palacio del Gobierno. Allí pronunciarÔ su primer discurso público.

A las 11:00 se reunirĆ” con el Presidente en el Gran Jural del Estado, que es la sede del Parlamento, y a las 11:10 con el Primer Ministro, Luvsannamsrain Oyun-Erdene. Luego, a las 16:00 tendrĆ” el encuentro con los obispos, sacerdotes, misioneros, consagrados, consagradas y agentes de pastoral en la Catedral de los Santos Pedro y Pablo, donde pronunciarĆ” su segundo discurso.

El domingo 3, a las 10:00 de la mañana, el Obispo de Roma participarÔ del encuentro ecuménico e interreligioso en el «Hun Theatre». En dicha ocasión, el Papa dirigirÔ unas palabras a los asistentes.

A las 16:00, Bergoglio presidirÔ la Santa Misa dentro del «Steppe Arena», un estadio, y tendrÔ a su cargo la homilía.

El lunes 4, que serÔ el último día de su visita, el Sucesor de Pedro se reunirÔ, a las 9:30, con los trabajadores de la caridad e inaugurarÔ la Casa de la Misericordia. En este marco, pronunciarÔ un discurso. Enseguida, la ceremonia de despedida tendrÔ lugar en el Aeropuerto Internacional «Chinggis Khaan» a las 11:30, para despegar en torno a las 12:00, llegando alrededor de las 17:20 al Aeropuerto Internacional de Roma, en Fiumicino (9:52 en México).

CrƩdito: vaticannews.va