El cardenal Pizzaballa viaja a Baréin para fortalecer la unidad entre los católicos y el diálogo con el Islam

El cardenal Pizzaballa viaja a Baréin para fortalecer la unidad entre los católicos y el diálogo con el Islam

Del 20 al 23 de marzo, el patriarca de Jerusalén visitó el país del Vicariato Apostólico de Arabia del Norte. Acompañado por monseñor Berardi, el cardenal se reunió con las comunidades locales y personalidades del reino. Celebró la misa en la catedral de Nuestra Señora de Arabia y participó en la conferencia en el «King Hamad Global Center for Peaceful Coexistence».

Una visita para fortalecer las relaciones culturales y entre diferentes credos, y, sobre todo, tender puentes en un momento histórico en el que parecen prevalecer los muros entre las personas y los pueblos, mientras la guerra y la violencia desgarran países enteros, especialmente, en Oriente Medio. Estos fueron algunos de los aspectos que señaló al Vicariato Apostólico de Arabia del Norte (cuyo territorio incluye Baréin, Arabia Saudita, Catar y Kuwait) sobre su reciente visita del patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa.

Del 20 al 23 de marzo, el cardenal Pizzaballa realizó una visita oficial a Baréin, con espíritu de diálogo interreligioso, en un país que ha sido durante mucho tiempo un modelo de coexistencia. Un momento muy esperado por el mismo purpurado que encabeza la Iglesia de Tierra Santa, para conocer y consolidar los vínculos con las realidades católicas de la zona en una perspectiva de unidad.

El cardenal fue recibido por el Vicario Apostólico de Arabia del Norte, monseñor Aldo Berardi y posteriormente se reunió con la comunidad local y visitó algunos de los lugares simbólicos, como la parroquia del Sagrado Corazón en Manama –capital del país–, una de las más antiguas e importantes de la región, el museo dedicado al viaje apostólico del papa Francisco en 2022 y la catedral de Nuestra Señora de Arabia, el templo católico más grande de la península arábiga y sede del Vicariato, lugar donde se llevó a cabo la celebración eucarística. El segundo día estuvo en el Museo Nacional de Baréin y el último día, el cardenal celebró la misa en la iglesia del Sagrado Corazón en Manama para promover la comunión y la misión de paz.

Baréin es uno de los países de la región del Golfo que más se destaca por la tolerancia y el diálogo interreligioso, los mismos principios en los que se inspira el «King Hamad Global Center for Peaceful Coexistence», institución dedicada a fortalecer las relaciones entre las diferentes religiones. El propio patriarca Pizzaballa reconoció ese papel durante su visita, en la que señaló, que el compromiso del reino en materia de libertad religiosa es un «ejemplo» para el mundo, y que la coexistencia «no sólo es posible, sino esencial» para la armonía global.

Otro de los temas centrales de esta visita fueron las tensiones regionales y globales, así como la gravísima crisis humanitaria que se está viviendo en Gaza. En este sentido, el cardenal expresó su preocupación por las personas afectadas por los conflictos en el mundo, y afirmó que resulta cada vez más urgente promover el diálogo como medio para construir una paz y una estabilidad duraderas.

En una nota enviada a «AsiaNews», el responsable de la Comunicación del Vicariato del Norte explica que en los días que estuvo en Baréin, «el cardenal subrayó la importancia de la comprensión cultural para construir puentes entre las comunidades». El purpurado «elogió los esfuerzos del país para preservar su historia y promover el diálogo entre personas de diversa procedencia» y puso de relieve los «fuertes lazos culturales e interreligiosos» con la comunidad global, «que refuerzan su reputación como lugar de tolerancia».

«Esta visita forma parte de la misión más amplia del cardenal Pizzaballa hacia las comunidades católicas de toda la región con el objetivo de fortalecer su fe y favorecer un vínculo más profundo con la Iglesia. Su presencia en Baréin –concluye la nota– ha sido un testimonio de la duradera vitalidad espiritual de la comunidad católica del Golfo que ha inspirado un renovado sentido de unidad y compromiso entre los fieles».

Crédito de la nota: AsiaNews