Ā«Hay que hacer todo lo posible para poner fin al sufrimiento de los pueblos del este de la RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo (RDC)Ā», piden los miembros de la Asociación de Conferencias Episcopales de Ćfrica Central (ACEAC) reunidos en consulta, en octubre de 2023, en Roma.
Ā«Hay que hacer todo lo posible para poner fin al sufrimiento de los pueblos del este de la RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo (RDC)Ā», piden los miembros de la Asociación de Conferencias Episcopales de Ćfrica Central (ACEAC), lanzando un Ā«llamamiento fraternoĀ» a los dirigentes de la región de los Grandes Lagos.
Los obispos católicos de Ćfrica Central, reunidos en consulta del 16 al 18 de octubre de 2023 en Roma, al margen del SĆnodo, animan a los dirigentes de la región Ā«a construir puentes de paz entre nuestros Estados (Burundi, RDC y Ruanda) y nuestros pueblos, creando condiciones favorables para la coexistencia en la fraternidad y la complementariedadĀ».
La paz una obra comĆŗn
Ā«Somos conscientes de que la construcción de la paz no es un acto aislado, sino una obra comĆŗn y colectiva, que implica a distintos estratos de la sociedad y a estructuras de distinto orden. En un espĆritu de colaboración, la ACEAC renueva su gratitud a todos aquellos que, en la comunidad internacional, en el seno de nuestros gobiernos, nuestras instituciones y nuestras comunidades, invierten incansablemente, a veces a costa de su vida, para devolver a nuestros pueblos la esperanza en la justicia y la pazĀ», afirman en el mensaje titulado Ā«Ampliemos nuestras tiendas por la pazĀ».
No ceder al odio y la división
«Por otra parte, exhortamos a todos aquellos que, desde lejos o desde cerca, siguen sembrando muerte, desolación y división en nuestra región, a que atiendan el llamado de la Iglesia a la solidaridad universal y se dejen guiar por la búsqueda del desarrollo humano integral. Nuestra común naturaleza de emigrantes en esta tierra nos enseña que vivimos de los frutos de los Ôrboles que otros han plantado».
«Centrémonos, durante nuestro viaje, no en destruirlo todo, incluidos otros seres humanos, sino en plantar otros Ôrboles para las generaciones futuras». Y precisamente al dirigirse a los jóvenes de los tres Estados implicados (Burundi, RDC y Ruanda), los obispos recomiendan no ceder a la manipulación, la incitación al odio y la división.
El conflicto en RDC es el mƔs sangriento
El conflicto en el este de la RDC, en el que participan grupos armados locales y de otros paĆses de la región de los Grandes Lagos, con cerca de 6 millones de vĆctimas, es el mĆ”s sangriento desde la Segunda Guerra Mundial. SegĆŗn un estudio publicado por el ComitĆ© Internacional de Rescate en enero de 2008, la violencia en la RDC mató a 5,4 millones de personas entre 1998 y 2007.
CrƩdito de la nota: Vatican News.