Los primeros misioneros combonianos llegaron a Omach, al noroeste de Uganda, hace 115 aƱos. Para conmemorar y celebrar aquel momento histórico -era el 6 de marzo de 1910- en el que la Cruz de Cristo fue alzada por primera vez en aquella región, obispos, sacerdotes y cientos de cristianos peregrinaron hasta aquel mismo lugar -hoy en la parroquia de Pakwach, en la diócesis de Nebbi- para celebrar juntos la EucaristĆa. [Foto de Omach en 1910]

Ā«Fue una celebración verdaderamente espectacular, una fiesta celebrada con todo el esplendor litĆŗrgico y ‘estilĆstico’ de ĆfricaĀ», escribe el padre Carmelo Del RĆo Sanz, comboniano espaƱol, de 71 aƱos, mĆ”s de 30 de ellos pasados en Uganda. TambiĆ©n fue pĆ”rroco de Pakwach en los aƱos ochenta.
El padre Carmelo prosigue: Ā«Hoy hemos tenido la alegrĆa de celebrar los frutos de aquella primera llegada: el nacimiento y el desarrollo de hasta cuatro diócesis florecientes en el noroeste del paĆs, dirigidas ahora por seis prelados: la archidiócesis de Gulu, con mons. Wokorach Raphael P’Mony y monseƱor John Baptist Odama, emĆ©rito; la diócesis de Lira, con monseƱor Sanctus Lino Wanok y monseƱor Giuseppe Franzelli, emĆ©rito; la diócesis de Arua, con monseƱor Sabino Ocan Odoki; la diócesis de Nebbi, con monseƱor Constantine Rupiny’.
El misionero concluye: Ā«Cada aƱo, el 6 de marzo, peregrinamos a Omach, para conmemorar la llegada de la fe a esta región. Es un dĆa importante en nuestra historia comboniana en Uganda, porque desde aquĆ comenzó nuestra presencia y la historia de la evangelización en el paĆsĀ».
De la historia de la presencia comboniana en Uganda
Ā«[ā¦] En 1910, casi treinta aƱos despuĆ©s de la muerte de Daniele Comboni, primer obispo del Vicariato Apostólico de Ćfrica Central, el segundo sucesor de Comboni, Mons. Francis Xavier Geyer, condujo personalmente a lo largo del curso del Nilo al primer grupo de combonianos que entró en el norte de Uganda desde SudĆ”n, en Omach, entre los Alur. La enfermedad del sueƱo pronto les obligó a desplazarse.
El plan de los Misioneros Combonianos de trasladarse mÔs al sur se remonta a cuando Mons. Roveggio pidió permiso para entrar en Uganda en 1890, pero los administradores britÔnicos de Entebbe se lo denegaron. Monseñor Francisco Javier Geyer pidió entonces permiso para entrar en Uganda desde el norte (Jartum) y en 1906 se le concedió.
La estación misionera de la Santa Cruz en SudĆ”n, donde Comboni habĆa vivido poco tiempo, no estaba lejos de Uganda, lo que explica la alegrĆa de los misioneros al encontrar a sus primeros ugandeses católicos, algunos antiguos porteadores baganda, trabajando en la zona. Se dirigieron, a lomo de mula o a pie, a Nimule, adonde llegaron el 2 de febrero de 1910. Fue un viaje agotador a travĆ©s de colinas, pantanos y bosques. Finalmente, el 17 de febrero de 1910, monseƱor Francis Xaver Geyer, el hermano August Cagol y el padre Albino Colombaroli embarcaron en el vapor que navegaba dos veces al mes entre Nimule y Butiaba, en el lago Alberto, y llegaron a su destino, Koba, un asentamiento en la orilla oriental del Nilo, al sur de lo que hoy es Pakwach.
El 6 de marzo de 1910, monseƱor Geyer bendijo una gran cruz hecha con dos troncos de Ć”rbol y, con los ojos llenos de lĆ”grimas de alegrĆa, los tres pioneros la elevaron al cielo, sĆmbolo de fe y esperanza. No podĆan imaginar que, en pocos aƱos, la mayorĆa de los habitantes del norte de Uganda, es decir, los alur, acholi, logbara, langi y karimojong, conocerĆan los beneficios de la redención que Jesucristo habĆa traĆdo a toda la humanidad a travĆ©s de la Cruz.
A finales de enero de 1911, el padre John Fornasa llegó a Omach, tras atravesar Kenia, el lago Victoria y los reinos de Buganda y Bunyoro. Tres semanas mĆ”s tarde, Ć©l y el padre Colombaroli, que estaban en Gulu, comenzaron su primera misión entre los Acholis el 19 de febrero de 1911, en condiciones de extrema pobreza. [ā¦]Ā».

CrƩdito de la nota: comboni.org