Durante una rueda de prensa en Goma, en el este de la RDC, JosĆ© Moko, Obispo de Idiofa y Presidente de la Asociación de Conferencias Episcopales de Ćfrica Central (ACEAC), que reĆŗne a las Conferencias Episcopales de Ruanda, Burundi y la RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo, ha declarado: Ā«Cuando hablamos de la violencia e inseguridad en el este de la RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo, en Ruanda y en Burundi, hablamos de entre 5 y 12 millones de muertosĀ».
El encuentro con la prensa se ha convocado el pasado 27 de enero con ocasión de la reunión de obispos de la ACEAC celebrada en la capital de Kivu Norte y concluida el domingo 28 de enero con una Misa por la Paz.
Mons. José Moko ha recordado el compromiso por la paz de los obispos de la ACEAC, quienes en varias ocasiones se han reunido con las autoridades de la región e incluso con los rebeldes del movimiento M23, que actualmente se enfrentan a las fuerzas armadas congoleñas (FARDC). Al menos 20 personas han muerto en los enfrentamientos del 25 de enero en Mweso.
La misión de la ONU en la RDC (MONUSCO) ha declarado que unas mil personas han huido de la ciudad, sumĆ”ndose a las decenas de miles que habĆan huido anteriormente de la zona. A este respecto, los obispos de la ACEAC han visitado el campamento de Lushagala, que alberga a 90 mil desplazados.
La crisis en la región lleva prolongÔndose 30 años y se intensificó a finales de 2021, cuando dos territorios de Kivu Norte, Rutshuru y Masisi, se vieron sumidos en un conflicto que contrapone a la rebelión del M23, apoyada por unidades del ejército ruandés, contra las FARDC, asociadas a grupos armados, auxiliares burundeses y mercenarios extranjeros.
A los periodistas que han acusado a Ruanda de fomentar la guerra en el este de la RDC, Moko ha respondido: Ā«Los obispos ruandeses son muy sensibles a la situación que se vive en el este de nuestro paĆs (…) y se marcharĆ”n del Congo seguramente con lĆ”grimas en los ojos, con el corazón conmovido y harĆ”n todo lo que estĆ© en su mano como pastores de la Iglesia en Ruanda. Creo que todos anhelamos la paz, que no hay un solo obispo católico en Ruanda, Burundi o la RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo que pueda alegrarse de lo que ocurre en la RDCĀ».
A la misa del domingo 28 de enero han asistido varios miles de fieles. En su homilĆa, el cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa, ha criticado a los dirigentes congoleƱos, ruandeses y burundeses, acusĆ”ndoles de incitar a las poblaciones Ā«a la división y al conflictoĀ», porque algunos de ellos Ā«tienen interĆ©s en que esto continĆŗeĀ» para Ā«perseguir sus propios intereses egoĆstasĀ».
CrƩdito de la nota: Agencia Fides.